Beneficios de SCRUM: Gestiona Proyectos de Forma Ágil (ASÍ)

scrum beneficios

En este blog llevamos hablando de Scrum largo y tendido. Gracias a esta metodología ágil de trabajo he visto levantar proyectos y entregar productos de muy alta calidad y a muy buena velocidad, todo ello con un equipo contento y altamente efectivo. Aquí te enseño todos los beneficios que tiene scrum.

La metodología de gestión ágil de proyectos Scrum tiene beneficios que permite una entrega continua de resultados, flexibilidad y adaptabilidad a los cambios, comunicación fluida y alineación entre clientes y el equipo de desarrollo, entre otros.

Antes realizabamos proyectos como pollo sin cabeza, el caos era el día a día. Cuando empezamos a dominar Scrum todo eso cambió. Aquí te enseño algunos de nuestros secretos.

Domina el Scrum con una plantilla fácil de usar y colaborativa con todo tu equipo. Obtén una vista de todo lo que pasa en tus proyectos y mucho más aquí:

Beneficios de Scrum en la gestión de proyectos

Si no sabes cómo funciona scrum o qué es, te lo explico brevemente más abajo, pero también tengo un artículo más dedicado sobre scrum aquí.

Scrum ofrece una serie de beneficios significativos para la gestión de proyectos. Estos beneficios incluyen:

1.- Entrega regular de resultados

Scrum permite la entrega regular de resultados tangibles y funcionales, lo que proporciona a los stakeholders la capacidad de evaluar y valorar el progreso del proyecto a medida que se desarrolla.

Digamos que es mejor ir entregando una página web por partes (primero la pagina de inicio, luego el blog, luego los productos, etc) que entregarla toda a la vez y que haya que corregir mil errores. La entrega parcial de resultados permite una comunicación fluida y de mejor calidad.

Esto te lo explico mejor en un artículo de Ejemplos reales en scrum

2.- Flexibilidad y adaptabilidad a los cambios

Scrum se adapta fácilmente a los cambios y permite a los equipos responder de manera ágil a las nuevas necesidades y requerimientos que puedan surgir durante el proyecto. Esto garantiza que el producto final sea del más alto valor posible.

Gracias a las reuniones diarias, las de planeación y las de revisión del producto, siempre hay hueco para resolver dudas, preguntar al cliente y corregir tareas a medida que avanza el proyecto.

3.- Gestión de expectativas del cliente

Scrum promueve una comunicación continuada y efectiva con el cliente, lo que permite comprender y satisfacer sus expectativas de manera más precisa. Así, se asegura una mayor satisfacción por parte del cliente.

Por ejemplo, una empresa de marketing que hace campañas de publicidad de pago para clientes funcionará mejor si utiliza las herramientas de scrum y sus roles adecuadamente para mantener al cliente informado en todo momento y sin que ello interrumpa en el trabajo diario

4.- Retorno de inversión (ROI)

Scrum se basa en la entrega temprana y regular de funcionalidades, lo que permite generar un retorno de inversión más rápido y tangible. Esto ayuda a maximizar la eficiencia y rentabilidad del proyecto.

Imaginate hacer todo un software de gestión de clientes para tu empresa y al acabarlo darte cuenta de que muchas funciones no son necesarias y que faltan otras tantas. Scrum evita este tipo de problemas.

5.- Mitigación de riesgos

Scrum facilita una gestión proactiva de los riesgos al enfocarse en entregas incrementales y en la revista regular del proyecto. Esto permite identificar y abordar los problemas y riesgos de manera oportuna, reduciendo así su impacto potencial.

Gracias a los ejercicios de priorización y estimación de tiempos y recursos en scrum, se mejora el uso de los recursos y el tiempo de los miembros del equipo.

6.- Mejora de la productividad

Scrum fomenta la colaboración y la responsabilidad compartida entre los miembros del equipo, lo que ayuda a optimizar la productividad y a lograr resultados de alta calidad en un menor tiempo.

Nuestro equipo antes era un pollo sin cabeza, ahora sabemos cada uno lo que tiene que hacer y hay un ambiente sano de preguntar, sugerir cambios o mejorar procesos. 

7.- Alineamiento entre el cliente y el equipo de desarrollo

Scrum establece una comunicación abierta y transparente entre el cliente y el equipo de desarrollo, lo que garantiza que los objetivos y las necesidades del cliente estén claramente comprendidos y alineados con el trabajo del equipo.

Por ejemplo, en un proceso de recursos humanos en el que se aplica scrum, el cliente será el Jefe del departamento que quiere contratar. Scrum permite al equipo de RRHH tener una comunicación constante con el jefe de departamento para tomar la mejor decisión posible.

8.- Motivación del equipo

Scrum promueve un ambiente de trabajo colaborativo y autónomo, lo que genera una mayor motivación y compromiso por parte de los miembros del equipo. Esto se traduce en un mejor desempeño y en la superación de los objetivos planteados.

9.- Claridad en los objetivos y alcances

Scrum establece una definición clara de los objetivos y alcances del proyecto, evitando la ambigüedad y brindando una dirección clara para el equipo de desarrollo.

Todo el equipo sabe a donde remar en todo momento.

10.- Control de imprevistos

Scrum permite una detección temprana de problemas y desviaciones en el proyecto, lo que facilita la toma de decisiones rápidas y adecuadas para controlar y solucionar los imprevistos que puedan surgir.

11.- Predictibilidad en los tiempos de entrega

Scrum, a través de su enfoque basado en sprints y estimaciones regulares, permite tener una mayor previsibilidad en cuanto a los tiempos de entrega de las distintas funcionalidades o incrementos del proyecto.

12.- Facilidad de implementación

Scrum es una metodología ágil y adaptable, lo cual facilita su implementación en diferentes contextos y proyectos. No requiere de una estructura rígida y se puede adaptar según las necesidades específicas del proyecto.

Es ideal para equipos de entre 4 y 30 personas. Aquí te dejo una guía fácil de entender de cómo aplicar scrum en una empresa.

13.- Satisfacción del cliente

Scrum busca satisfacer las necesidades y expectativas del cliente a través de la entrega temprana y regular de funcionalidades. Esto genera un mayor grado de satisfacción y confianza por parte del cliente.

14.- Reducción de costes

Scrum permite la identificación temprana de posibles problemas o desviaciones, lo que ayuda a minimizar los costes asociados a correcciones tardías o a cambios de última hora en el proyecto.

15.- Mejora del rendimiento del equipo de trabajo

Scrum fomenta la colaboración y la responsabilidad compartida en el equipo, lo que fortalece el rendimiento individual y grupal, promoviendo la excelencia y la mejora continua.

16.- Entrega continua de valor

Scrum se centra en la generación de entregables frecuentes y de valor para el cliente, lo que permite maximizar la utilidad y obtener retroalimentación constante para adaptar y mejorar el producto en desarrollo.

17.- Adaptabilidad de Scrum a diferentes industrias

Scrum puede ser aplicado en diversos sectores e industrias, brindando flexibilidad y adaptabilidad para gestionar proyectos de diversa índole y complejidad.

Aquí te dejo algunos ejemplos:

18.- Enfoque centrado en el cliente

Scrum se basa en la satisfacción y en la colaboración con el cliente, poniendo énfasis en su participación activa durante todo el proceso de desarrollo del proyecto.

19.- Transparencia en las comunicaciones

Scrum fomenta una comunicación transparente y constante entre el equipo de desarrollo y los stakeholders, lo que contribuye a una mayor comprensión y alineación de expectativas.

20.- Responsabilidad, progreso continuo y altos niveles de motivación en el equipo

Scrum promueve la responsabilidad individual y colectiva, generando un progreso constante y una elevada motivación en el equipo de desarrollo. Esto se traduce en un mayor compromiso y resultados exitosos en el proyecto.

Ahora que conoces los beneficios que tiene scrum en las organizaciones, quizás te sea útil ver qué es scrum y cómo se estructura en el día a día.

Que es Scrum y qué Fundamentos tiene

Por si acaso necesitas un repaso de scrum aquí te dejo explicado las dinámicas y formas de trabajar con esta metodología de trabajo ágil.

Scrum se basa en tres fundamentos clave: roles, artefactos y eventos. Estos elementos trabajan en conjunto para asegurar una gestión ágil y eficiente de los proyectos.

Roles en Scrum

En Scrum, existen tres roles principales: el Product Owner, el Scrum Master y el Equipo de Desarrollo. Cada uno de ellos cumple funciones específicas para garantizar el éxito del proyecto.

Product Owner

El Product Owner debe conocer el proyecto y sus necesidades al detalle. Antes de comenzar habrá mantenido reuniones con los tomadores de decisiones o Stakeholders (jefes de la empresa, gerentes de departamento, etc) y los usuarios del proyecto para conocer las Prioridades, Los recursos y las estimaciones de tiempo.

Más adelante presentará el proyecto al equipo y dirigirá las sesiones de control y reuniones diarias.

Scrum Master

El Scrum Master actúa como facilitador y líder del equipo Scrum. Su rol principal consiste en asegurar que Scrum se aplique correctamente y que todos los miembros del equipo comprendan y sigan los principios y procesos de Scrum.

Durante las reuniones diarias apuntará los obstáculos que van encontrando los miembros del equipo y les dará solución, esto puede ser desde una firma, hasta un software necesario para desarrollar el proyecto.

Igualmente, anotará las iniciativas y buenas prácticas del equipo para la mejora continua de los procesos, que ocurrirá en la reunión de retrospectiva.

Equipo de Desarrollo

El Equipo de Desarrollo es responsable de realizar el trabajo necesario para entregar el incremento del producto. 

Está compuesto por profesionales multidisciplinarios que trabajan de forma autónoma y colaborativa para alcanzar los objetivos establecidos en cada Sprint.

Artefactos de Scrum

Los artefactos son los elementos tangibles que Scrum utiliza para gestionar y controlar el trabajo del proyecto. Tengo un artículo completo sobre los artefactos en scrum para que puedas profundizar. Pero en general encontramos

Backlog del Producto

El Backlog del Producto es una lista ordenada de todas las funcionalidades, requisitos y mejoras necesarias para el producto.

Es responsabilidad del Product Owner gestionar y priorizar este backlog, asegurando que esté actualizado y refleje las necesidades del cliente.

Con ver el Product Backlog de un vistazo cualquiera puede entender el proyecto, sus requisitos y el avance del mismo. Para ello se usan herramientas como: Las historias de usuario y el tablero Kanban Scrum.

Backlog del Sprint

El Backlog del Sprint es una lista de elementos seleccionados del Backlog del Producto, que el equipo de desarrollo se compromete a completar durante el Sprint actual. 

El contenido y el tamaño del Backlog del Sprint se determinan en la reunión de planificación del Sprint.

Usando el tablero kanban se distribuyen las tareas en: “Pendiente de realizar”, “En Progreso” y “Completadas”, lo que permite ver el estado de las tareas, los tiempos, fechas de entrega y hasta los responsables de cada una.

Incremento del Producto

El Incremento del Producto es el resultado de un Sprint completado. Representa el trabajo realizado por el equipo de desarrollo durante el Sprint y debe ser potencialmente entregable para el cliente. 

El incremento se va expandiendo y mejorando en cada Sprint, con la adición de nuevas funcionalidades y mejoras.

Basicamente en la reunión de revisión se entregan los resultados de cada sprint, se recibe feedback y se mejora en los siguientes sprints.

Eventos en Scrum

Los eventos en Scrum son momentos específicos en los que los miembros del equipo se reúnen para llevar a cabo actividades concretas que permiten avanzar en el proyecto. En concreto vemos

Reunión de Planificación del Sprint

En esta reunión, el Product Owner y el equipo de desarrollo definen los objetivos del Sprint y seleccionan los elementos del Backlog del Producto que se incluirán en el Backlog del Sprint. 

Además, se estiman los esfuerzos necesarios para completar cada elemento del backlog del Sprint.

Daily Scrum

El Daily Scrum es una reunión corta y diaria en la que el equipo de desarrollo sincroniza su trabajo. 

Se revisa qué se ha realizado desde la última reunión, qué se va a realizar hasta la próxima y si existen obstáculos que impiden el progreso. La duración recomendada de esta reunión es de aproximadamente 15 minutos.

Revisión del Sprint

La Revisión del Sprint es una reunión al final del Sprint en la que el equipo de desarrollo muestra el Incremento del Producto al Product Owner y a otras partes interesadas. 

Se discuten los resultados del Sprint y se ajusta el Backlog del Producto según las necesidades y feedback recibido.

Retroalimentación del Sprint

La Retroalimentación del Sprint es una reunión en la que el equipo de desarrollo reflexiona sobre su desempeño durante el Sprint.

 Se analiza qué se hizo bien, qué se puede mejorar y se establecen acciones para implementar mejoras en el próximo Sprint.

Espero haberte servido de ayuda y que ahora conozcas un poco mejor las ventajas y desventajas que puede tener scrum en tus procesos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra
Scroll al inicio