Cuando llevas más de 10.000 horas estudiadas para pasar una oposición, te empiezas a hacer preguntas. Yo me di cuenta de que haciendo ciertas cosas podía estudiar más con menos horas, y eso es lo que te voy a explicar en este artículo.
La cantidad de horas para estudiar una oposición depende: para las oposiciones de nivel A, se recomienda una dedicación plena de 8 horas diarias, mientras que para las de nivel C, empezando con 3 horas diarias y aumentando a 7 u 8 cerca del examen.
Si lo que quieres es optimizar tu tiempo de estudio, saber lo que te toca estudiar en todo momento y poder planificarte eficientemente, vas a tener que usar herramientas y estrategias para no perder el tiempo y medir tu progreso adecuadamente. Veámoslo.
Descubre cómo crearte un plan de estudio personalizado con Notion para opositores y delega tu organización en un sistema probado.
Cuantas horas estudiar al día oposiciones
Al abordar la preparación de oposiciones, surge la pregunta recurrente sobre cuántas horas de estudio son necesarias.
La respuesta a esta interrogante puede variar según el nivel de la oposición. A continuación, se detallan las horas de estudio recomendadas para oposiciones de nivel A y nivel C:
Cuantas horas de estudio para oposiciones de nivel A
Para oposiciones de nivel A, como las de Jueces y Fiscales, vas a necesitar una dedicación plena.
Te sugiero destinar al menos 8 horas diarias de estudio para tener una preparación sólida. Este tipo de oposiciones exige un gran nivel de conocimiento y comprensión de la materia, por lo que es necesario invertir un tiempo considerable en su estudio.
Y no solo eso, vas a necesitar un buen planning y un sistema de trackeo de tu estudio donde puedas registrar tus temas, asignaturas, sesiones de estudio y hasta exámenes de simulacro. Descubre cómo aprovecharlo aquí.
Cuantas horas estudiar para oposiciones de nivel C
En el caso de oposiciones de nivel C, como las de Auxiliares Administrativos del Estado, se puede establecer una dedicación menor inicialmente.
Comenzar con 3 horas diarias de estudio puede ser suficiente en las etapas iniciales.
Sin embargo, conforme se acerca la fecha del examen, te recomienda aumentar el tiempo de estudio a 7 u 8 horas diarias para consolidar los conocimientos adquiridos y asegurar un buen resultado.
Normalmente, quienes estudiamos oposiciones de este calibre lo combinamos con algún trabajo a tiempo medio, por lo que aquí también te recomiendo hacerte un planning de estudio dedicado para los temas de la oposición. Mira la agenda del opositor que te puede ser de utilidad.
Cuantas horas hay que estudiar para una oposicion
Planificar y determinar el tiempo de estudio adecuado es crucial para prepararse de manera efectiva en las oposiciones. A continuación, se abordarán varios aspectos a considerar:
Considerando el nivel de conocimientos previos
El nivel de conocimientos previos también influye en la cantidad de tiempo necesaria para estudiar oposiciones.
Si tienes una buena base en los temas abordados en la oposición, podrás asignar menos horas diarias de estudio, ya que te resultará más sencillo avanzar y asimilar los nuevos conceptos.
No obstante, si los conocimientos previos son limitados, será necesario invertir más tiempo para comprender y afianzar los contenidos.
De hecho te recomiendo hacer un sistema de vueltas trackeado. Es decir, cada vez que termines de estudiar, registra tu sesión de estudio y asigna un nivel de conocimiento (de aspirante, aprendiz, maestro y retirado). De esta manera, al terminar la primera vuelta tendrás una visión general de los temas que debes priorizar. Esto acelera muchísimo el estudio y lo vuelve más eficiente.
Objetivos personales y tiempo dedicado al estudio
Cada persona tiene objetivos individuales en su preparación para las oposiciones, por lo que el tiempo de estudio puede variar.
Algunos opositores pueden estar dispuestos a dedicar más horas diarias para acelerar su preparación y alcanzar sus metas en un plazo determinado. Otros pueden optar por una dedicación más moderada, con el objetivo de mantener un equilibrio entre el estudio y otras responsabilidades.
Es fundamental establecer un plan de estudio realista que considere los objetivos personales y la disponibilidad de tiempo.
En este sentido, es importante recordar que la calidad del estudio es igual de importante que la cantidad de horas dedicadas. Centrarse en técnicas de estudio activo (como active recall) y maximizar el tiempo de concentración puede optimizar el rendimiento y reducir la necesidad de invertir largas horas en el estudio.
Cómo concentrarse para estudiar oposiciones: Técnicas y estrategias
Importancia de establecer una rutina regular de estudio
Uno de los aspectos fundamentales para lograr un estudio efectivo es establecer una rutina regular.
Al tener horarios fijos para dedicarse al estudio, nuestro cerebro se acostumbra y se prepara para absorber la información de manera más eficiente. Además, una rutina regular ayuda a mantener la concentración y a evitar distracciones.
Utilización de herramientas y aplicaciones para gestionar el tiempo
En el mundo digital en el que nos encontramos, existen numerosas aplicaciones y herramientas que pueden ser de gran utilidad para gestionar nuestro tiempo de estudio de manera eficiente.
Aplicaciones como Notion para opositores, Forest o Tomato Timer pueden servirnos para establecer metas, administrar tareas y contar con recordatorios efectivos. De esta forma, podremos optimizar nuestro tiempo y aumentar nuestra productividad.
Técnicas de estudio efectivas
- Realizar resúmenes y esquemas: Elaborar resúmenes y esquemas ayuda a organizar la información y a comprenderla de manera más clara y concisa.
- Utilizar tarjetas de memoria: Las tarjetas de memoria, también conocidas como ‘flashcards’, son herramientas muy útiles para repasar y memorizar conceptos clave.
- Practicar con ejercicios y exámenes de muestra: La práctica constante es esencial para familiarizarse con los tipos de preguntas y la estructura de los exámenes. Resolver ejercicios y realizar exámenes de muestra nos ayuda a identificar nuestras fortalezas y debilidades.
- Dividir el estudio en sesiones cortas: Está comprobado que estudiar en intervalos de tiempo cortos y frecuentes es más efectivo que estudiar durante horas seguidas. Realizar pausas periódicas ayuda a mantener la concentración y a retener mejor la información.
- Crear un ambiente adecuado: Es importante contar con un entorno de estudio tranquilo, bien iluminado y libre de distracciones para poder concentrarse plenamente en el material de estudio.
Casos específicos y recomendaciones
Oposiciones relacionadas con el ámbito de Hacienda y la Seguridad Social
Las oposiciones relacionadas con el ámbito de Hacienda y la Seguridad Social ofrecen oportunidades laborales estables y de gran relevancia. Quienes estén interesados en estas oposiciones deben ser conscientes de las particularidades de cada convocatoria y del nivel de conocimientos requeridos en cada caso.
- Análisis y estudio de la legislación fiscal y de la seguridad social: Es fundamental tener un buen dominio de las normativas y regulaciones en estos ámbitos, ya que es un aspecto esencial en las pruebas selectivas.
- Preparación de casos prácticos: En este tipo de oposiciones, suelen incluirse ejercicios prácticos que evalúan la capacidad de aplicar los conocimientos teóricos a situaciones reales. Es recomendable practicar con casos prácticos similares a los que se pueden presentar en las pruebas selectivas.
- Repaso y actualización constante: Los ámbitos de Hacienda y la Seguridad Social están sujetos a cambios normativos y actualizaciones periódicas. Es importante mantenerse al día y revisar de forma regular las novedades legislativas en estos campos.
Además, es aconsejable seguir una metodología de estudio eficiente, utilizando técnicas como la elaboración de resúmenes, esquemas y mapas conceptuales para facilitar el aprendizaje y la memorización. Asistir a cursos de preparación especializados puede brindar un apoyo adicional para abordar de manera adecuada estas oposiciones tan específicas.